Leave a Message

Thank you for your message. We will be in touch with you shortly.

Nueva York

Nueva York no se va a ninguna parte

blog Maria Fernanda Roda November 26, 2025

Cada cierto tiempo aparece un nuevo titular anunciando el “fin de Nueva York”.
En los últimos meses, la elección de un alcalde abiertamente de izquierda ha reavivado los miedos: que las empresas se irán, que el capital huirá, que la ciudad está “al borde del socialismo” y que ya no conviene invertir en bienes raíces aquí.

Como profesional del real estate que vive y trabaja en esta ciudad todos los días, veo otra realidad. Y, sobre todo, veo datos.

1. La narrativa del pánico vs. lo que muestran los números

Tras la elección de Zohran Mamdani como alcalde de Nueva York, muchos comentarios en medios y redes sociales hablaron de una posible “fuga masiva” de empresas y grandes fortunas hacia otros estados “más amigables”.

Sin embargo, dos de los principales CEOs de real estate comercial de la ciudad han explicado públicamente que eso no está ocurriendo: no están viendo cancelaciones de proyectos ni freno en la demanda de oficinas por el nuevo alcalde, sino todo lo contrario, con una actividad de alquileres muy robusta y nuevas torres en marcha.

Firmas de research como Savills y Colliers confirman:

  • El volumen de alquiler de oficinas en Manhattan en la primera mitad de 2025 fue el más alto desde 2014. Click aquí  para ver el reporte completo. 

  • Otros informes muestran más de 30 millones de pies cuadrados alquilados en los primeros tres trimestres de 2025 y la menor tasa de disponibilidad en más de cuatro años. Click aquí para ver el reporte. 

Es decir: mientras algunos hablan de huida, el mercado está firmando contratos a largo plazo.

2. Una economía global que sigue mirando a Nueva York

Si hablamos de ser “capital del mundo”, hay un dato difícil de discutir:
Según el Global Financial Centres Index, Nueva York se mantiene desde 2018 como el centro financiero número uno del planeta, por delante de Londres, Hong Kong y Singapur. 

Esto no es solo un título simbólico. Detrás hay:

  • Las bolsas más grandes del mundo.

  • Bancos de inversión, fondos, fintechs y aseguradoras globales.

  • Un ecosistema de talento e innovación que ninguna otra ciudad ha conseguido replicar por completo.

Este liderazgo financiero es una de las razones por las que, pase lo que pase políticamente, el capital global sigue necesitando una base en Nueva York.

3. La ciudad donde todos quieren venir (y gastar)

Otra prueba de que Nueva York sigue siendo un imán mundial es el turismo.
En 2024, la ciudad recibió cerca de 65 millones de visitantes, con un impacto económico estimado de 79.000 millones de dólares y más de 51.000 millones en gasto directo de viajeros. Click aquí para ver el informe completo. 

Ese flujo de visitantes:

En pocas palabras: millones de personas de todo el mundo siguen eligiendo venir aquí, año tras año. Y muchas de ellas terminan invirtiendo, comprando un pied-à-terre, un apartamento para sus hijos o participando en proyectos comerciales.

4. Un mercado inmobiliario que se adapta, no que se derrumba

¿Tiene desafíos el mercado inmobiliario de Nueva York? Por supuesto:

  • Cambio en la forma de trabajar.

  • Oficinas obsoletas que necesitan reconversión.

  • Costos de construcción e intereses altos.

Pero la respuesta del mercado no ha sido “abandonar la ciudad”.

  • La actividad de alquiler de oficinas de alta gama sigue fuerte, con nuevos desarrollos en zonas prime como Park Avenue, Hudson Yards y Fifth Avenue, respaldados por inquilinos ancla como Citadel, grandes firmas legales y compañías globales.

  • Al mismo tiempo, Nueva York lidera en EE. UU. los proyectos de conversión de oficinas en residencias, con miles de nuevos apartamentos en desarrollo, especialmente en Midtown.

Lejos de ser una señal de colapso, esto muestra una ciudad que se reinventa: edificios que antes eran 100% oficinas ahora se convierten en viviendas, hoteles o usos mixtos para responder a la demanda real.

5. Política, percepciones y realidad

¿Qué papel juega la política en todo esto?

Es lógico que la elección de un alcalde identificado como “democratic socialist” despierte preguntas entre inversores, sobre todo internacionales, acostumbrados a titulares simplificados. 

Pero también es importante entender:

  • Nueva York siempre ha tenido ciclos con alcaldes más progresistas y más pro-empresa. La ciudad ha sobrevivido a crisis fiscales, al 11-S, a la Gran Recesión, a la pandemia y a cambios políticos de todo tipo.

  • El alcalde no gobierna solo: hay equilibrios con el estado de Nueva York, la legislatura estatal, el concejo municipal y el propio mercado. Cualquier cambio profundo en regulación o impuestos pasa por muchas capas.

Los propios CEOs que hoy están firmando grandes proyectos en Manhattan reconocen que puede haber ruido político, pero que los fundamentos de la ciudad siguen siendo sólidos, y que las empresas continúan planificando a largo plazo aquí.

6. ¿Por qué la gente sigue queriendo vivir e invertir aquí?

Más allá de los números, hay algo que los índices no captan del todo:

  • La mezcla única de culturas y comunidades.

  • Las universidades, museos, teatros y restaurantes que marcan tendencia global.

  • La sensación de oportunidad: desde un estudiante que llega con una beca hasta un emprendedor tech o un artista.

Para quienes invertimos en real estate, esto significa que Nueva York no es solo un mercado, es una marca global con demanda estructural de largo plazo. Habrá ciclos, correcciones, alcaldes más a la izquierda o más a la derecha. Pero la historia de esta ciudad demuestra que su capacidad de atraer talento, capital e ideas es extraordinariamente resiliente.

Soy María Fernanda Roda, Founder y CEO de Nieuw Nederlandts Realty. Trabajo todos los días con compradores e inversores internacionales que siguen apostando por Nueva York. A través de este blog, quiero compartir una visión realista y profesional —sin fanatismos políticos— para ayudarte a tomar decisiones informadas sobre tu futuro y tus inversiones inmobiliarias en esta ciudad única.

Trabajar con Maria Fernanda

Como su agente de bienes raíces, María Fernanda Roda Roca se compromete a hacer que el proceso de compra y venta de viviendas sea lo más sencillo posible. Ella escuchará sus necesidades y criterios para encontrarle su "Casa de ensueño" y se dedicará a mantenerlo informado a lo largo de cada paso.